El poder de quien reina en las profundidades del Hades y de la Noche. Yo llamo a Hécate, hermosa Dama, de cuerpo terrenal, acuoso y celestial, sepulcral en un adornado y azafranado velo complacido con los oscuros fantasmas que se esconden en las sombras.
Hécate, a la que Zeus honró sobre todos y le procuró espléndidos regalos, la suerte de participar en la tierra y el mar estéril. Ella también obtuvo en lote la dignidad que confiere el estrellado cielo y es especialmente respetada por los dioses inmortales. [...] En nada la maltrató el Crónida ni tampoco le quitó nada de lo que recibió en suerte entre los primeros dioses, los Titanes, sino que sus atribuciones son las mismas que tuvo desde el principio.

jueves, 3 de enero de 2008

Los origenes

A pesar de las creencias populares Hècate no fue una Diosa griega, sino que tuvo su origen en Tracia donde era venerada como una Diosa de las tierras salvajes y de los partos. Su santuario mas importante estaba en Lagina, donde la Diosa era atendida por Eunucos. En Tracia desempeño el papel de gobernadora de "las puertas" , tràncitos y umbrales. Serìa despuès llamada "Reina de los Fantasmas" y relacionada con la hechicerìa.

Se cree que las primeras representaciones de Hècate fue como una diosa simple y no triple como se le conoce ahora. Pausanias, historiador y geografo griego afirmo que la primera vez que fue representada `Hècate como una Diosa Triple fue a finales del siglo V. En algunos retratos clasicos es representada sosteniendo una serpiente, una antorcha y una llave, aunque en otros lugares era descrita con tres cabezas: Una de perro, otra de serpiente y una mas de caballo.

La referencia escrita mas antigua griega es en la Teogonía de Hesíodo:

Al que ella quiere, grandemente le asiste y ayuda; en el juicio se sienta junto a los venerables reyes, y en el ágora hace destacar entre la gente al que ella quiere. O cuando armados de coraza marchan los varones hacia la guerra destructora de hombres, allí la diosa asiste a los que quiere decididamente concederles la victoria y encumbrarles de gloria. Es capaz de asistir a los nobles que quiere y con igual capacidad, cuando los jóvenes compiten en juegos, allí los asiste y ayuda la diosa; y el vencedor en fuerza y capacidad, fácilmente y contento se lleva un magnífico premio y proporciona gloria a sus padres. A los que trabajan en el mar intransitable y elevan sus súplicas a Hécate y al resonante Ennosigeo, fácilmente la ilustre diosa les concede pesca abundante y fácilmente se la quita cuando parece segura si así lo desea su corazón. Es capaz de aumentar el ganado en los establos junto con Hermes, y en cuanto a las manadas de bueyes, los extensos rebaños de cabras y las majadas de lanudas ovejas, si así lo desea en su corazón, multiplica los pequeños y disminuye los numerosos.
Todavía ahora, cuando alguno de los hombres de la tierra los propicia, celebrando magníficos sacrificios según costumbre, invoca repetidamente a Hécate. Muy fácilmente obtiene gran honor aquél cuyas súplicas acepta complaciente la diosa, y le concede prosperidad puesto que está en su mano.


A investigadores les sorprende que Hesíodo haya dedicado tantas alabanzas a una Diosa que era considerada menor y aparte extranjera en grecia, eso los ha llevado a suponer que Hesíodo era originario de la tierra dónde se rendía culto a Hècate. Según Hesiodo, Hècate era hija única de Asteris, Diosa de las estrellas hermana de Leto y nieta de Febe, una titànide asociada con la luna.

Nunca fue incluida entre los Dioses olímpicos, Hècate es una Diosa cetònica, preolímpica, y los griegos nunca ofrecieron una versión oficial de su origen, posiblemente porque los “dones” de esta Diosa ya estaban cubiertos por otras divinidades locales, o porque no pudieron colocarla a disposición de Zeus, como el resto de Diosas griegas que eran sometidas a su voluntad. Su descendencia es igual de confusa, por un lado como la mayoría de las Diosas madres –que después fueron convertidas en Diosas de la hechicería- Hècate no tuvo descendencia, otras versiones la señalan como madre de monstruos.

No hay comentarios: